Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
Comunicado de prensa por el Día de Acción Internacional por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales
El Ministro de Comercio e Industria, Sr. Ricardin Saint-Jean, organizó este martes 26 de septiembre de 2023 una reunión con representantes de las diferentes Cámaras de Comercio de Haití con miras a discutir y encontrar conjuntamente nuevas estrategias para paliar las necesidades inmediatas de la población haitiana durante este período de crisis que afecta el comercio entre la República de Haití y sus vecinos dominicanos.
La Vía Campesina conmemora el Día Internacional de Acción Contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio y anuncia que el esfuerzo por construir un marco comercial alternativo basado en la Soberanía Alimentaria y la solidaridad entre los pueblos.
La vía Campesina y sus afiliadas en Haití han reclamado el cese de la crisis alimentaria que sufre el pueblo haitiano. Existe una situación grave de alimentación en Haití, y esa situación tiene que terminar, señala la entidad en un comunicado de prensa que se pública a continuación
La agencia de la ONU de medioambiente insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos.
Estos trascendentes acuerdos buscan garantizar la seguridad energética y alimentaria del país y la región, afirmó el presidente dominicano Luis Abinader, durante la firma de los acuerdos
Empresarios de ambos países del sector construcción, turismo, agricultura y energía tuvieron un intercambio sobre las oportunidades en los mercados.
El economista Miguel Collado Di Franco afirmó que contrario a lo que pueden pensar muchas personas, “la inflación no está bajando”, sino que lo que ha bajado es su ritmo de crecimiento.
En el país ha habido crecimiento de la economía y estabilidad, pero que no hay posibilidad de desarrollo, porque el crecimiento por sí solo no se convierte en desarrollo, Jacqueline Boin
El ex vicerrector administrativo de la UASD José Serulle Ramia dictó una conferencia en el marco de la celebración del Primer Congreso de Economía Dominicana, y a propósito de la conmemoración del Día Nacional del Economista.
Los países deben diseñar políticas más eficaces para aprovechar esos flujos de capital y acelerar la transición energética y el desarrollo productivo sostenible de la región, señala la CEPAL en un nuevo informe.
El doctor Steven H. Emerman hará revisión independiente de Estudio de Impacto Ambiental presa de cola Barrick Gold PVDC, afirmó lo informó hoy Espacio Nacional por la Transparencia de la Industria Extractiva, la Comisión Ambiental de la UASD y otras instituciones
Pese a que los flujos de ese capital bajaron un 12% a nivel global en 2022, las economías latinoamericanas registraron un repunte importante, captando un total de 208.000 millones de dólares, la cifra más alta alcanzada en la historia de la región.













