Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
En el transcurso del año, el monto de remesas ha sobrepasado en US$540.3 millones al registrado en el mismo periodo del 2023, con lo cual la institución estima que las remesas finalizarían el año en torno a los US$10,700 millones
Desde las montañas deforestadas de Haití hasta la desaparición gradual del lago Chad en el Sahel y la desecación de tierras productivas en Georgia, en Europa oriental, la degradación de la tierra afecta a todas las partes del mundo.
Hasta el 40% de las tierras del mundo están degradadas, lo que significa que su productividad biológica o económica se ha reducido.
La mayor reducción en la desigualdad de sueldos se observa en las naciones de renta baja, donde llega a alcanzar hasta el 9,6%, en los países ricos sólo llegan a un máximo de 0,7%, según un nuevo informe de la agencia laboral de la ONU, que también destaca el alto nivel de inequidad entre los trabajadores mejor y peor pagados.
El café, el té y el cacao disparan la factura mundial de las importaciones de alimentos por encima de los 2 billones
Cerca del 70% de los costos ocultos mundiales tienen origen en las repercusiones sobre la salud asociadas a las enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes, en particular en los sistemas agroalimentarios más industrializados.
Decenas de organizaciones y plataformas de movimientos sociales y ambientales de la Región Suroeste y la Republica Dominicana, dieron a conocer hoy un documento de 12 puntos denominado COMPROMISO DE SAN JUAN, en donde las entidades dejaron plasmada su postura, en relación con un conjunto de problemas socioambientales que afectan al país.
La iniciativa busca convertir a Cabo Rojo en el primer destino turístico que, desde el inicio, desarrolla acciones para evitar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, con la participación de instituciones del Estado dominicano, organismos internacionales y miembros de la comunidad
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó US$110 millones de su Facilidad de Donaciones para mejorar la seguridad alimentaria, la salud y la inclusión de niños y jóvenes vulnerables en Haití.
En el compromiso constante por generar información pertinente y actualizada para el diseño de políticas migratorias, el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) presentó los resultados de la primera Encuesta Sectorial Agrícola (Enagrot 2022)
La Vía Campesina conmemora 28 años de la Masacre de El Dorado de Carajás en Brasil y denuncia la impunidad con la que se acosa, ataca y criminaliza a campesinos e indígenas en todo el mundo. Cada año, dedicamos esta fecha para movilizarnos en apoyo a las luchas en curso de campesinxs, comunidades rurales, comunidades indígenas, pastorxs, pescadorxs, migrantes y trabajadorxs rurales en todo el mundo.
El estrés laboral se define como la respuesta física y emocional que experimenta una persona cuando las demandas laborales superan su capacidad para manejarla, generando tensiones musculares, ansiedad, agotamiento emocional, entre otros síntomas, Laura Agustín Cámara.














