Recientes
-
Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
El director general de la FAO, José Graziano da Silva, pidió a América Latina mantener tanto los progresos extraordinarios de la última década en la disminución del hambre como su liderazgo en el alcance del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio.
Los ocho años transcurridos desde que fuera promulgada la Ley General de Defensa de la Competencia, 42-08, son más que suficientes para haberle dado plena vigencia, y el Gobierno debería aprovechar la celebración esta semana en esta capital de un evento sobre la materia, tal vez tan edificante como la Conferencia Internacional de la semana pasada en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, a la que fueron invitados funcionarios y líderes de opinión dominicanos.
La Coordinadora Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA) de Haití ha advertido que alrededor de 3,6 millones de haitianos están afectados por la crisis alimentaria que vive el país y 1,5 millones están en una situación grave por esta causa.
Una funcionaria de la Dirección General de Ganadería informó que el uso de gallinaza y harina de carne y hueso (HCH) en la alimentación del ganado de engorde está prohibido en el país, con el fin de evitar el surgimiento de la enfermedad de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).
El presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) consideró ayer que el país debe aprovechar las ventajas que le ofrecen los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica (Dr-Cafta) y con la Unión Europea (EPA) para exportar carne bovina libre de arancel.
En América Latina muchas personas han logrado salir de la pobreza, sin embargo, sus logros no son suficientes para que puedan considerarse como parte de la clase media.
El próximo 15 de Febrero del año en curso, la aerolínea dominicana Air Century iniciará sus operaciones de vuelos regulares Republica Dominicana - Haití, entre el Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer (JBQ), Santo Domingo; y el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture (PAP), Puerto Príncipe.
La Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) anunció que los 30 mil arroceros de 23 provincias del país se lanzarán a las calles a protestar, si se autorizan importaciones del cereal de los 400 mil quintales del DR-CAFTA.
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) informaron que en el mes de diciembre del 2015 el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) fue de 132.60, para una disminución de un -0.24% en el año 2015. Este resultado es inferior al presentado en el mismo período del año 2014, que fue de un 3.02%.
We are living in difficult times. Puerto Rico is beset by drought. The unemployment rate is over 12 percent; only 40 percent of our labor force works in the formal economy. Migration off the island in the last decade has accelerated dramatically.
The Secretary-General is concerned over the recent postponement of the elections in Haiti, which were scheduled for 24 January. He strongly urges all stakeholders to work towards the peaceful completion of the electoral process without delay, through the forging of a consensual solution that will allow the people of Haiti to exercise their right to vote for the election of a new President and the remaining representatives of the new Parliament.
Le Secrétaire général est préoccupé par le récent report des élections en Haïti, qui étaient prévues pour le 24 janvier. Il exhorte vivement toutes les parties prenantes à travailler sans tarder à la conclusion du processus électoral de manière pacifique, en trouvant une solution consensuelle qui permettra au peuple d’Haïti d’exercer son droit de vote pour élire un nouveau Président ainsi que les représentants restants du nouveau Parlement.








