Las organizaciones de la Sociedad Civil que forman parte de la Comisión Nacional del Estándar Internacional de Transparencia de la Industria Extractiva (EITI-RD), depositaron ante la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, un documento que reclama la detención para su estudio y corrección del proceso de contratación de una consultoría que irregularmente se pretende imponer a la mesa nacional que trabaja el tema de la transparencia de los procesos extractivistas en la República Dominicana.
En comunicación dirigida por el Espacio Nacional para la Transparencia de la Industria Extractiva al Lic. Carlos Pimentel, Director de la DGCP las entidades sociales y populares solicitaron la intervención de ese organismo a fin de que “se evite que un proceso que debe traer confianza, transparencia y credibilidad en el sector minero, termine siendo un acto ilegal y con serios vicios que nos aleje de los objetivos planteados en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas – EITI-RD”.
Fueron categóricos en la denuncia de la forma en que desde la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional se actúa en conflicto con las normas, estatutos y procedimientos del estándar internacional, que le obligan a desempeñar una función de equilibrio en la gestión de los trabajos del Grupo Multi-partícipe que integrada por la Sociedad Civil, las empresas mineras y el gobierno y en función de lo cual procedió, bajo toda irregularidad y sin la aprobación de la Comisión Nacional a iniciar el proceso de contratación de la consultoría.
Fernando Peña, Ynes Rossó, Maritza Ruíz y Alvaro Caamaño entregaron en manos del director de Compras y Contrataciones del Estado la formal solicitud de impugnación de este proceso, en visita que realizaron al funcionario tras cuya conversación dieron a conocer públicamente los contenidos de la misma, para expresar:
“dar testimonio de la transparencia con que actúa la Sociedad Civil y que la diferencia de la conducta que frente al caso muestran otros sectores que esconden informaciones que siempre deben ser de público conocimiento, para no acumular ilegitimidad e irregularidad en un espacio que jura por la promoción de la transparencia”.
En el documento entregado la delegación de Sociedad Civil también se mostró firme al establecer que “en desconocimiento de las reglas y el sentido común la Secretaría de la CN-EITI/RD facilitó una votación sin la presencia de Sociedad Civil en violación de todos los lineamientos del estándar EITI, concluyendo en una acción ilegítima, conflictiva con la naturaleza del mismo espacio.
Finalmente expresaron que ni la Secretaría Ejecutiva, ni el Ministerio de Energía y Minas, “tienen autoridad para actuar en nombre de la Comisión Nacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas –EITI-RD, sin contar con la aprobación válida de la misma, reunida para el efecto y cumpliendo con todas las formas y reglas de rigor”.
En tal virtud solicitaron la intervención de la DGCP “a fin de que dentro de su competencia utilice todos los mecanismos que tiene a su disposición para procurar que este proceso sea subsanado y pueda realizarse con la legitimidad y legalidad que procuramos en estos espacios de transparencia”.
Los integrantes de la Comisión Nacional EITI por parte de la Sociedad Civil, son: Fernando Peña, delegado Espacio Nacional para la Transparencia de la Industria Extractiva –ENTRE- Maritza Ruíz Escoto, delegada Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la UASD - ODPP-UASD Ynes Rossó, delegada Articulación Nacional Campesina Santiago José, delegado Fundación Vida y Salud Bolívar Ureña, Comisión Nacional de los Derechos Humanos – CNDH Euren Cuevas, delegado Instituto de abogados para la protección del Medio Ambiente – ISAPROMA Alvaro Caamaño, delegado Participación Ciudadana Carlos Peterson, delegado de Fundación Guayacán de Energía y Medio Ambiente




