El mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), liderada por Kenia, finalizó oficialmente este jueves 1 de octubre de 2025. Quince meses después de su despliegue, los resultados siguen siendo muy dispares: de los 2.500 policías inicialmente previstos, solo se han desplegado mil, principalmente kenianos, y no se han observado avances significativos en la lucha contra las pandillas. El día antes del final del mandato de la MMAS, por iniciativa de Estados Unidos y Panamá, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que transforma la misión actual desplegada en Haití en una "Fuerza de Supresión de Pandillas". Para que esta misión sea efectiva, se necesitarán al menos seis meses, según los expertos. Mientras tanto, la situación sobre el terreno ha empeorado un año después. Las pandillas continúan controlando los territorios conquistados y se vuelven cada vez más amenazantes sin ser molestadas. Más de 1,5 millones de personas han sido desplazadas por "Viv Ansanm" y 7,7 millones, más de la mitad de la población (el 57 %), enfrentan altos niveles de inseguridad alimentaria aguda.
Recientes
-
El ataque de Trump a la libertad de expresión y la enérgica reprimenda de un juez federal
-
La Terra está viva, es generadora de todos los seres vivos
-
“Del embarazo a un cargo de homicidio”: María Hinojosa habla de su nueva investigación sobre la prohibición total del aborto en El Salvador
-
“Del embarazo a un cargo de homicidio”: María Hinojosa habla de su nueva investigación sobre la prohibición total del aborto en El Salvador
-
El Alto Comisionado Türk informa al Consejo de Derechos Humanos sobre Haití: Podemos –y debemos– revertir esta situación