Contáctenos Quiénes somos
Noticias | Fuente Externa

En vísperas de la Semana de Alto Nivel del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU80), el mundo reafirma que la igualdad de género es la base de la paz, la justicia y los derechos humanos para todos.

Nueva York, 18 de septiembre – En la postura multilateral más firme en favor de las mujeres y las niñas en 30 años, 106 gobiernos de todas las regiones han presentado 191 compromisos para acelerar el progreso de todas las mujeres y las niñas para 2030. Lanzado hoy por ONU Mujeres, el Panel de Acciones Prioritarias Beijing+30 muestra los compromisos voluntarios de los gobiernos con los derechos de las mujeres y demuestra que la igualdad de género sigue siendo una fuerza impulsora del multilateralismo.
“Este acto de defender los derechos de las mujeres y las niñas reafirma una verdad contundente: la igualdad de género sigue siendo una fuerza unificadora para el mundo. Y el multilateralismo sigue comprometido con la creación de un mundo igualitario para todas las mujeres y las niñas”, afirmó Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.Uno de cada tres compromisos presentados por los 106 gobiernos se centra en erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas , y 46 gobiernos basaron explícitamente sus acciones en acuerdos internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Otros compromisos incluyen:
  • Esfuerzos para transformar las normas sociales discriminatorias en las que los gobiernos están incorporando cambios de normas en los sistemas educativos, esfuerzos de movilización comunitaria y políticas de seguridad digital y transformando los sistemas de cuidado, reconociendo que las leyes por sí solas son insuficientes sin cambiar las reglas que dan forma a las instituciones y definen los roles sociales, y el trato diferencial que reciben mujeres y hombres.
  • Mayor financiación para la igualdad de género , incluida financiación específica para las organizaciones de mujeres, en un momento en que los recortes de financiación para la igualdad de género amenazan avances conseguidos con mucho esfuerzo.  
  • Datos de género y rendición de cuentas , que reflejan la creciente demanda de visibilidad, evidencia y progreso mensurable.
  • Colaboración con organizaciones feministas o de derechos de las mujeres , particularmente en áreas como poner fin a la violencia, promover la paz y la seguridad, apoyar la acción climática y profundizar la justicia económica.
  • Casi todos los compromisos colocan a las adolescentes y a las mujeres jóvenes en primer plano, reconociéndolas no como beneficiarias del mañana, sino como líderes de hoy con el poder de dar forma a las generaciones futuras.
El 22 de septiembre de 2025, la igualdad de género será el tema central de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General con motivo del Trigésimo Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, convocada por la Presidenta de la Asamblea General. La reunión reunirá a líderes mundiales en las Naciones Unidas para una oportunidad única en su generación de cumplir sus promesas a las mujeres y las niñas, 30 años después de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing , el acuerdo mundial más visionario sobre igualdad de género.La igualdad de género siempre ha sido, y siempre será, una poderosa fuente de esperanza. Pero la esperanza por sí sola no basta. El apoyo político debe ir acompañado de apoyo financiero; de lo contrario, seguiremos negando la verdadera igualdad para todas las mujeres y niñas durante las próximas generaciones. Ahora es nuestro momento —continuó Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres—.ONU Mujeres llama a los gobiernos a respaldar los compromisos con acciones y demostrar que los derechos de la mitad de la población mundial siguen siendo una fuerza unificadora y la base del desarrollo sostenible, la paz, la justicia y los derechos humanos para todos.

Acerca del Panel de Acciones Prioritarias de Beijing+30:

El Panel de Acciones Prioritarias de Beijing+30 es una plataforma digital integral que permite visualizar y rastrear los compromisos voluntarios de los gobiernos con la Agenda de Acción de Beijing+30 , una iniciativa de las Naciones Unidas liderada por ONU Mujeres. Proporciona datos actualizados en tiempo real sobre el estado de avance de los países en el cumplimiento de sus compromisos, garantizando la rendición de cuentas y la transparencia. Al convertir los compromisos en avances mensurables, el panel ayuda a salvaguardar y acelerar la visión de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, consolidando la recta final hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en logros concretos para las mujeres y las niñas de todo el mundo.

Acerca de ONU Mujeres:

ONU Mujeres existe para promover los derechos de las mujeres, la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Como entidad líder de la ONU en materia de igualdad de género, transformamos leyes, instituciones, comportamientos sociales y servicios para cerrar la brecha de género y construir un mundo igualitario para todas las mujeres y niñas. Mantenemos los derechos de las mujeres y las niñas en el centro del progreso global, siempre y en todas partes. Porque la igualdad de género no es solo lo que hacemos. Es quiénes somos.