Contáctenos Quiénes somos
Migración | Por Redacción Espacinsular

“La evidencia es clara: cuando las mujeres y los migrantes participan en la preparación ante desastres, las comunidades se fortalecen y se vuelven más resilientes”

Bogotá, Colombia, 13 de octubre de 2025 – Ante la intensificación de los desastres relacionados con el clima en América Latina, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unión Europea han lanzado Prepárate+, una nueva iniciativa regional que prioriza la inclusión en la preparación ante desastres. El proyecto busca garantizar que las mujeres, las personas migrantes, las personas desplazadas y otros grupos marginados participen en la planificación y la toma de decisiones para fortalecer la resiliencia comunitaria en Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. 

“La evidencia es clara: cuando las mujeres y los migrantes participan en la preparación ante desastres, las comunidades se fortalecen y se vuelven más resilientes”, afirmó María Moita, Directora Regional de la OIM para América Latina y el Caribe. “No se trata solo de equidad, sino también de eficacia. Con el apoyo de la Unión Europea y en estrecha colaboración con los gobiernos, Prepárate+ brinda a la región la oportunidad de pasar de un enfoque reactivo a un modelo verdaderamente inclusivo que garantice que cada voz cuente y que cada vida esté protegida”. 

A pesar de los avances en la gestión del riesgo de desastres en toda la región, muchas comunidades siguen siendo vulnerables a las crisis debido a la persistente falta de preparación, según estudios recientes de la OIM. Muchos hogares aún desconocen los planes oficiales de emergencia y la confianza pública en las instituciones sigue siendo limitada. 

Estos hallazgos apuntan a una realidad preocupante: los grupos más vulnerables, como las mujeres, los migrantes, las personas desplazadas, las personas mayores, los niños y las personas con discapacidad, suelen estar subrepresentados en las iniciativas de preparación, a pesar de encontrarse entre los más expuestos. Su exclusión no solo limita la eficacia de las iniciativas de respuesta, sino que también aumenta el coste humano y económico de desastres como inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios forestales, terremotos y disturbios sociales. 

Al mismo tiempo, los estudios reconocen avances prometedores. Varios países de la región han fortalecido sus marcos legales, las comunidades han desarrollado sus propios mecanismos de afrontamiento y las mujeres líderes desempeñan un papel cada vez más importante en la preparación ante desastres. Estas tendencias positivas brindan la oportunidad de construir sistemas de gestión de riesgos más inclusivos y sostenibles que no dejen a nadie atrás. 

Los estudios realizados en el marco de la iniciativa Prepárate+ destacan tanto los riesgos como las oportunidades. Revelan que los desastres y las crisis sociales se ven intensificados por desafíos estructurales como la vivienda informal, el acceso limitado a servicios esenciales y la precariedad de los medios de vida. Al mismo tiempo, destacan cómo la gobernanza inclusiva, los marcos jurídicos sólidos y el liderazgo de las mujeres pueden ser poderosos impulsores de la resiliencia. 

Según el Informe Mundial sobre Desplazamiento Interno 2025 , más de 83 millones de personas vivían desplazadas en todo el mundo en 2024, siendo América Latina una de las regiones más afectadas por fenómenos meteorológicos extremos y violencia. Estos hallazgos refuerzan la urgente necesidad de una preparación inclusiva como prioridad compartida entre gobiernos, comunidades y socios que trabajan para reducir los riesgos de desastres y proteger vidas. 

Para obtener más información, visite el Centro de Prensa de la OIM.