Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
Si las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropógeno siguen aumentando, la temperatura media de la atmósfera inferior de la Tierra podría incrementar en más de 4º C (7,2º F) a finales del siglo XXI. ¿Pero qué significa realmente un aumento de la temperatura media mundial? ¿Cómo lo experimentaríamos diariamente?
Si las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropógeno siguen aumentando, la temperatura media de la atmósfera inferior de la Tierra podría incrementar en más de 4º C (7,2º F) a finales del siglo XXI. ¿Pero qué significa realmente un aumento de la temperatura media mundial? ¿Cómo lo experimentaríamos diariamente?
Los efectos del cambio climático y el calentamiento global está alterando las temperaturas. La Organización Mundial Meteorológica ha realizado una serie de vídeos ilustrativos de como posiblemente esté el tiempo en 2050. Por ejemplo en el video que presentamos correspondería a Perú.
El costo de los desastres naturales alcanza entre 250 mil y 300 mil millones de dólares cada año, de acuerdo con el Informe Global de la ONU sobre Reducción de Riesgo de Desastres.
La necesidad urgente de impulsar la resiliencia de África frente a los peligros naturales, como las crecidas devastadoras que asolaron el sur del continente recientemente, ocupa un lugar destacado en el orden del día de las reuniones de los ministros encargados de los Servicios Meteorológicos y de sus directores.
El Índice de Adaptación Global (GAIN, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe anual en el que señala qué países son los más vulnerables a desastres naturales y cuáles son los más preparados.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha clasificado 2014 como el año más caluroso del que se tenga registro, lo que se sitúa en una tendencia al calentamiento continua. Después de haber reunido los principales conjuntos de datos internacionales.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó hoy que el 2014 fue el año más caluroso del que se tenga registro en la historia, un dato que confirma que el calentamiento global continúa.










