Recientes
-
Principios Cristianos de la Comunicación
-
Más de 3,3 millones de niños haitianos necesitan con urgencia alimentación
-
Convocan marcha al Palacio Nacional por la vida y el derecho al agua
-
La izquierda dominicana entre el panfleto y la ausencia de programas
-
Rechazan contaminación que produce Punta Catalina

La nueva titular de la agencia de la ONU para las migraciones asevera que las economías que han registrado una afluencia significativa de migrantes a lo largo de los años han podido constatar claramente que su gente tiende a vivir mejor y resalta el ejemplo de España, país que ha sabido aprovechar las soluciones laborales que ofrecen esas personas.
El Instituto Nacional de Migración (INM RD), en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través del Proyecto Lazos, puso en circulación la Memoria Seminario Internacional: Migración Laboral en América Latina y el Caribe y la revista Estudios Migratorios, núm. 4.
En el marco del lanzamiento del diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral, el Instituto Nacional de Migración (INM RD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) presentaron la conferencia magistral "La gobernanza de la migración laboral: tendencias, desafíos y oportunidades".
Han pasado apenas unos minutos desde la diez de la mañana cuando docenas de rostros exhaustos empiezan a aparecer. Acaban de desembarcar de las estrechas y coloridas canoas tradicionales pertenecientes a las comunidades indígenas, las cuales hace apenas unos pocos años que han sido provistas de motores.
Casi 700 personas perdieron la vida intentando cruzar en 2022. En todo el continente americano, se han documentado 1457 muertes o desapariciones de migrantes, la cifra más alta desde que hay registros. Cuba es el país de origen con más fallecidos.
Una de cada cinco personas con necesidades de protección y asistencia en el mundo se encuentra en la región. El organismo para los refugiados asiste a 21,4 millones en el continente pero requiere fondos urgentes para continuar este trabajo.
"Yo llegué a la República Dominicana sabiendo que tenía una deuda de 4.500 dólares, pero desconocía las condiciones bajo las cuales tendría que pagarla”, cuenta Andrea*, una joven colombiana que dejó su país en busca de mejores oportunidades.
Cada 30 de julio conmemoramos el Día Mundial contra la Trata de Personas. Esta fecha nos sirve como recordatorio del impacto que este atroz delito tiene en las víctimas y las sociedades en general.
¿Sabes cómo las redes de trata se aprovechan de las situaciones de desastre, agravadas por los impactos adversos del cambio climático, para reclutar y explotar a sus víctimas? Te lo contamos en este video.
Las instituciones firmantes solicitan encontrar un espacio con los diferentes agentes sociales (sindicatos, empresarios, ONG´s, organizaciones de migrantes, partidos políticos, etc.) para abordar un compromiso social y político por un nuevo modelo de gestión de las migraciones.
El líder de la Organización y el Sistema de la ONU lamentan profundamente el siniestro que dejó 38 migrantes muertos y casi 30 heridos en la frontera con Estados Unidos, y abogan por una gestión humana y justa de los crecientes flujos de población que se desplazan en América.
Se efectuarán estudios y acciones de formación sobre la situación de la infancia y la adolescencia en diferentes contextos de movilidad
Los traficantes de migrantes están utilizando las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea para promover y prestar sus servicios ilegales, según un estudio publicado hoy por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).