Esa fue la conclusión de un panel realizado hoy por ONU Mujeres en el marco de la 59ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) que se celebra en la sede de la ONU en Nueva York.
La directora general de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, reconoció los avances logrados a nivel global en el terreno legislativo para erradicar la violencia de género, pero hizo hincapié en que la estrategia debe centrarse en cambiar las prácticas con educación y ejemplo.
“Los niños expuestos a la violencia son tres veces más propensos a utilizar ese tipo de agresión contra sus parejas…No podemos cambiar el comportamiento social en comunidades donde las actitudes y la cultura no cambien”, apuntó.
Ngcuka agregó que hace falta un enfoque multisectorial en el que participen los parlamentos, la sociedad civil y, sobre todo, los hombres y niños para que los esfuerzos surtan efecto.
EN VOZ ALTA
-
Los periodistas no son protagonistas de las noticias
En el periodismo existe una máxima que deben aprender algunos periodistas. Sin redundancia, los...
Columnas
-
Narrativas de hospitalidad y desarraigo… Repensar las migraciones y el mundo en un contexto global de hostilidad
-
Caminando… De la Serie "Comunicación profética": Comunión y Comunicación
-
Narrativas de hospitalidad y desarraigo… 12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
-
Caminando… Derechos a la comunicación y migración mundial
-
Encuentro… Fomentar discursos de derechos humanos como alternativa a los discursos nacionalistas, discriminatorios y de odio
Opinión







